¿Invertir o ahorrar?

Si tú pensabas que invertir y ahorrar eran lo mismo, déjame decirte que no es así, por fortuna llegaste al lugar indicado para aprender la diferencia. “Tu yo del futuro” te lo agradecerá.

Comencemos por el principio, ¿Qué es invertir y qué es ahorrar?

Dicho de forma sencilla: el ahorro permite que la inversión suceda, pero el destino del dinero es muy diferente en cada caso, por ejemplo, si sólo ahorras, tú serás el único responsable de mover y hacer crecer tu capital. Mientras que en la inversión tienes a tu disposición diferentes instrumentos financieros para que tu dinero crezca a mediano, corto y largo plazo. Pero, antes de que lo pienses, no, no necesitas millones de pesos para invertir. Hoy en día puedes hacerlo desde con $100.00 o menos, por eso es tan importante informarte y familiarizarte con tus opciones. Aquí te van más detalles:

Como ya te contamos, invertires poner a trabajar cierta cantidad de tu dinero (ahorros) en algún proyecto, para así obtener algún beneficio en el futuro. También lo podemos ver como un costo de oportunidad con un componente de riesgo.

Sí, todas las inversiones tienen cierto riesgo, pero no siempre es alto. Hay para todos los estilos de inversionistas desde el más moderado hasta el más agresivo. Cada uno puede encontrar el que más se adapte a sus gustos y necesidades.

¿En qué puedo invertir?

Existen diferentes instrumentos para iniciarte en el mundo de las inversiones, aquí tienes que elegir el que más se adecue a ti, tu contexto de vida y preferencias:

  • Instrumentos de renta fija y renta variable.
  • Inversiones inmobiliarias.
  • Mercado de valores.

¿Cómo puedo comenzar a invertir?

Al momento de invertir tienes que comparar y encontrar un balance en 3 factores fundamentales.

  • El riesgo: ¿Qué tanto puedo perder?
  • El rendimiento: ¿Cuánto puedo ganar?
  • La duración del plazo: ¿En cuánto tiempo?

Para los inversionistas expertos su regla es la siguiente:

  • Encontrar una inversión con bajo riesgo.
  • Un gran rendimiento.
  • Duración de tiempo razonable para obtener ganancias.

Pero sabemos que las cosas no pueden ser tan fáciles de encontrar, por ello aquí te dejo los pasos a seguir para hacer una buena inversión:

  1. Primero analiza todo antes de tomar una decisión. ¿Cuál es tu perfil de inversionista? ¿Necesitarás disponer de ese dinero en X tiempo? ¿Qué riesgos puedes afrontar? Etc.
  2. Estudia tus opciones, las alternativas que tienes para alcanzar tu objetivo y elige la que mejor se adecue a tus necesidades.
  3. Decide el monto que vas a invertir sin perder de vista tu presupuesto, es el pilar que guía las finanzas personales.
  4. Fija metas de ganancia, hazlo, pero ten presentes los 3 puntos anteriores para que no te pierdas en el proceso, ya que te puede suceder que una inversión se salga del tiempo que tienes establecido o que sea más riesgoso de lo que pensabas aceptar. Sé cuidadoso.
  5. Establece una estrategia, calcula el plazo, rendimiento e investiga los posibles instrumentos de inversión. Actúa siempre con cabeza y no improvises.

Si reflexionas sobre todo lo que conlleva la inversión, podrás darte cuenta que existe cierto riesgo y una curva de aprendizaje importante, pero no imposible, pensando en eso te dejo un par eliiotips:

  • Nunca arriesgues más de lo que puedes invertir.
  • Solo invierte si tienes dinero ahorrado o si te lo puedes permitir, recuerda que existe un riesgo. Por eso hazlo, pero sin que tu salud financiera se vea comprometida.

Recuerda que la idea al invertir es que puedas seguir manteniendo tu mismo nivel de vida y cubriendo tus necesidades, sin verte afectado. Las inversiones son para estar mejor, no peor. No lo olvides.

Ahora hablemos más a fondo sobre el ahorro: como ya lo hemos mencionado en otras notas, es todo un proceso y no es complicado. Lo difícil es ser disciplinado y mantener un buen nivel de compromiso con uno mismo, para no gastar ese dinero en deseos o caprichos. Recuerda asumir responsabilidad sobre ti y tus finanzas.

Ahorrar: es reservar una parte de tus ingresos para un fin en concreto o para una eventualidad. Esto te permitirá hacer frente a cualquier situación que se te presente sin perjudicar la salud de tus finanzas. En pocas palabras: deja de gastar hoy, para poder gastar en atender tus necesidades mañana.

Ojo, si tu ahorro es a corto plazo no es necesario preocuparte por su crecimiento, ya que utilizaras el dinero muy pronto, pero si lo que quieres es ahorrar a mediano o largo plazo, déjame decirte que dejar tu dinero guardado en una cuenta o debajo del colchón no es lo indicado para ti, pues la inflación disminuye su valor adquisitivo con el paso del tiempo. Por eso es importante que lo protejas con algún instrumento de inversión, de esa forma evitarás que se devalúe. ¿Ves cómo empiezan a conectarse inversión y ahorro? 

Por último, si vas empezando en el tema del ahorro te dejo una regla súper básica en las finanzas, pero que te ayudará a dar tus primeros pasos en este mundo tan interesante y temido. Conforme vayas aprendiendo y avanzando, descubrirás que no hay nada que temer y que sólo es cosa de ir aprendiendo. Yo estaré encantado si aprendemos juntos, pero bueno, ahí te va la fórmula:

50-30-20, de esta manera no se te hará nada pesado determinar X cantidad de tu quincena a tu ahorro.

  • El 50% del total de tus ingresos van a cosas básicas. (Despensa, luz, agua, etc)
  • El 30% del total de tus ingresos van a entretenimiento, caprichos y deseos*.
  • El 20% del total de tus ingresos van directamente a tu fondo de ahorro. 

*Recuerda siempre antes de comprar “gustitos” hazte estas preguntas: ¿Realmente lo necesito? ¿Me ayudará de alguna forma? ¿Es funcional? ¿Me sirve para mi día a día? Así podrás determinar qué tan indispensable es para ti o si es algo que puede sumar más en tu ahorro.

¿Es mejor invertir o ahorrar?

Guardar tu dinero está bien, pero no suma, por otro lado al invertir pondrás tu dinero a trabajar para conseguir futuras ganancias. Si lo vemos desde esa perspectiva se complementan. Ahorrar e invertir suman.

Pero, si aún estás indeciso te dejo algunos detalles a considerar: 

Regla de oro: cuando invertimos correctamente estamos empleando nuestros ahorros para comprar instrumentos de inversión. Estos van creciendo con el paso del tiempo y de esa forma nuestro dinero no se devalúa. No lo olvides.

Ahora que ya sabes que ahorrar e invertir son dos conceptos totalmente diferentes puedes notar que siempre los unirá la regla de oro y recuerda, antes de tomar cualquier decisión primero ve qué es mejor para ti, para tu bolsillo, tus cuentas, tus gastos y tu futuro.

Ya para cerrar, no olvides que en la inversión pondrás tu dinero a trabajar al colocarlo en instrumentos financieros que te generen beneficios a corto, mediano y largo plazo, mientras que el ahorro es simplemente guardarlo.

Nosotros consideramos que son dos cosas que por separado son increíbles, pero juntas son fa-bu-lo-sas, como las hamburguesas con papas y tú, ¿qué opinas? Quiero conocer tu opinión.